Desmontando Mitos Sobre la Formación Profesional
La Formación Profesional (FP) es una opción educativa que, pese a su calidad y relevancia, sigue estando rodeada de mitos que limitan su valoración y reconocimiento. En este artículo, vamos a desmontar los principales mitos asociados a la FP para que puedas valorar esta vía educativa con toda la información necesaria.
MITO 1: “La FP es para alumnos a los que se les da mal el estudio”
Nada más lejos de la realidad. En la FP se estudia y mucho. La gran diferencia con el Bachillerato o la Universidad es su enfoque más dirigido, focalizado y especializado: aprendizaje aplicado.
La FP está diseñada para estudiantes que prefieren un aprendizaje teórico-práctico y deductivo, avanzando desde lo concreto hacia lo abstracto. Muchos estudiantes brillantes eligen la FP porque en solo dos años obtienen acceso a empleos altamente cualificados o la posibilidad de continuar con estudios superiores. Por ejemplo, mientras una persona con 23 años puede haber finalizado un máster, otra con 20 años es capaz de diseñar y montar la instalación eléctrica de un edificio completo.
MITO 2: “Haz Bachillerato y Selectividad para no cerrarte puertas”
Este consejo bienintencionado puede ser contraproducente si no se ajusta a los intereses y motivaciones del estudiante. Si un alumno no se siente motivado con el Bachillerato, puede perder 2 o 3 años sin alcanzar resultados satisfactorios.
Por el contrario, la FP permite a estudiantes menos motivados por los estudios tradicionales descubrir una vocación, adquirir una titulación oficial y entrar en el mercado laboral en un área de interés. Además, desde la FP de Grado Superior es posible acceder a la universidad con una preparación más sólida y clara sobre los estudios que desean cursar, reduciendo la deserción universitaria.
Elegir FP no cierra puertas; al contrario, abre nuevas oportunidades académicas y profesionales, proporcionando una base práctica que facilita la continuidad hacia carreras más técnicas o aplicadas.
MITO 3: “La FP es para trabajar rápido y aprender un oficio”
Aunque es cierto que la FP prepara a los estudiantes para el mundo laboral, no es un fin en sí mismo, sino una hoja de ruta personalizable. Un estudiante puede combinar su titulación técnica con experiencia profesional, continuar con estudios universitarios o avanzar hacia puestos de alta especialización.
Por ejemplo, en campos como la programación, redes, ciberseguridad o control de sistemas, muchas veces no es necesario ser ingeniero para acceder a posiciones destacadas. Con una FP, puedes llegar tan lejos como quieras.
MITO 4: “El Bachillerato y la Universidad son el único camino hacia el éxito profesional”
La FP ofrece una educación de alta calidad en más de 26 familias profesionales, con más de 60 titulaciones de Grado Medio y 90 de Grado Superior. Su combinación de teoría, práctica y experiencia laboral es perfecta para quienes buscan una formación sólida y adaptable.
En España y Europa, los titulados de FP son altamente demandados. Muchos campos, como transporte y logística, mecánica, audiovisuales o fabricación avanzada, encuentran en la FP su principal fuente de talento. España necesita más profesionales técnicos, y la FP es la solución para cubrir esta brecha.
MITO 5: “Un título universitario tiene más salidas profesionales que la FP”
Hoy en día, las ofertas de empleo para titulados universitarios y técnicos de FP son prácticamente iguales. Además, la FP proporciona un conocimiento directo del sector y de la empresa gracias a su enfoque práctico y colaborativo, especialmente en la modalidad de FP Dual.
Los titulados de FP tienen tasas de empleabilidad más altas que la media y suelen ser contratados en las mismas empresas donde realizan sus prácticas. Este vínculo estrecho con el mercado laboral convierte a la FP en una opción estratégica para acceder al empleo.
MITO 6: “No se puede progresar profesionalmente con una FP”
Los titulados de FP ocupan posiciones clave en empresas, gracias a su formación práctica y especializada. Además, tienen mayores tasas de empleabilidad en sus campos de estudio en comparación con los universitarios.
El mercado laboral actual necesita más técnicos que universitarios, y estos últimos, para destacar, a menudo deben complementar su grado con másteres. Mientras tanto, los titulados de FP tienen un camino directo hacia posiciones bien remuneradas y con posibilidades de ascenso en sus empresas.
MITO 7: “Las personas con FP ganan menos que los universitarios”
El salario no depende únicamente de la titulación, sino del cargo, las responsabilidades, las competencias y el desempeño profesional. En muchos casos, los titulados de FP ganan igual o más que sus colegas universitarios, gracias a su experiencia práctica y especialización. Además, desde los 18 años ya pueden estar trabajando y acumulando experiencia, lo que les da una ventaja competitiva en el mercado laboral.
La Formación Profesional es una alternativa educativa que combina especialización, empleabilidad y flexibilidad. Desmontar estos mitos nos permite ver la FP como una opción igual de válida que el Bachillerato o la Universidad, con ventajas claras para quienes buscan formación práctica, incorporación temprana al mercado laboral y opciones de crecimiento académico y profesional.
Es hora de valorar la FP como lo que es: un camino hacia el éxito adaptado a las necesidades y talentos de cada estudiante.